El Edificio Poniente del ITESO ya espera a sus habitantes
Detalle BN6
- Inicio
- El Edificio Poniente del ITESO ya espera a sus habitantes

El Edificio Poniente del ITESO ya espera a sus habitantes
La universidad se viste con manteles largos: el edificio construido para recibir estudiantes de preparatoria, educación continua y posgrados está listo para entrar en funciones. Durante la ceremonia de inauguración se puso en relieve que no se trata sólo de un conjunto de salones, sino espacios pensados para la formación integral y el encuentro comunitario.
Édgar Velasco
“Esta es la capilla, aquí en el centro va a estar un altar”, explica Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, a la comitiva que le acompaña mientras camina, mete el hisopo en el acetre para luego rociar con agua bendita los espacios del Edificio Poniente, así como a las personas que van siguiendo sus pasos. El cortejo avanza por el lobby, el ágora, los pasillos y los salones que dentro de pocos días se verán poblados por estudiantes y docentes de la Prepa ITESO, educación continua y posgrados, principalmente, pero también por toda la comunidad universitaria. El nuevo edificio del campus está listo para ser habitado por sus protagonistas: las personas.

Es martes y todavía se sienten los efectos de la lluvia de la noche anterior. En el nuevo auditorio están congregadas autoridades del ITESO, de la Compañía de Jesús, así como representantes de gobierno y de la comunidad universitaria. La ceremonia para inaugurar el nuevo edificio del campus es conducida por Mónica Durán Labrador, directora de la Prepa ITESO, y por Carlos Araujo, exdirector del bachillerato y actual director de la Oficina de Educación Continua. Ceden la palabra a Guillermo Gatt Corona, quien, dice, da la bienvenida a las y los asistentes “como presidente de ITESO, AC, pero también como egresado y profesor”. Después menciona que con la apertura del nuevo edificio el campus se consolida como uno “de los mejor equipados, seguros y sostenibles de México”. El diseño del arquitecto Javier Díaz, dice Gatt Corona, “es un orgullo como itesianos y como jaliscienses”.

Luego de describirlo como “bello y funcional”, el presidente de ITESO, AC, afirma que la infraestructura no es fin en sí misma, sino que “representa mucho más”. En el caso del Edificio Poniente, tiene por objetivo el encuentro, fomentar el sentido de comunidad y “vivir los valores identitarios de la universidad, confirmar su identidad y colaborar en la transformación del entorno”. En ese sentido, agrega, “el edificio cumplirá su misión si propicia la congruencia con las Orientaciones Fundamentales del ITESO (OFI)”. Así, concluye invitando a todas las personas a disfrutar del edificio y “habitarlo con plena congruencia con la identidad itesiana”.

Mario Arturo Martínez Sevilla, regidor y quien acudió en representación de Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de Tlaquepaque, dijo que el edificio era una evidencia del “compromiso con la formación integral de las juventudes” que tiene el ITESO, cuya propuesta educativa, continuó, ocurre “en diálogo con la realidad y es una apuesta por el desarrollo humano”.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco y en esta ocasión representante del gobernador Pablo Lemus, dijo que para los jaliscienses, en particular quienes trabajan en el ámbito educativo, la construcción del edificio “es un acontecimiento relevante” porque, agregó, es producto de “una labor colectiva, una suma de voluntades a la que agradecemos que nos permitan sumarnos”.

En representación de Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, padre provincial de la Compañía de Jesús en México, tomó la palabra Lorena Giacomán Arratia, asistente de Educación de la Provincia. Ella expresó su alegría por “un nuevo paso en un camino que ya es vida, comunidad y proyecto”. Dijo que el edificio que va a comenzar sus operaciones no sólo está pensado como una instalación escolar, sino como un espacio para “acompañar con dignidad y sentido el proceso del alumnado”. Dijo que en las aulas se formarán personas “íntegras, capaces de leer los signos de los tiempos y responder a las necesidades” de la sociedad y dijo que el edificio ha de constituirse como “un espacio abierto a la escucha, el diálogo y el servicio, para encontrar conocimiento, sentido, comunidad y propósito”.

Alexander Zatyrka, SJ, cerró las intervenciones calificando la ocasión como “memorable”. Al referirse al edificio, dijo que este “se habita y se siente”, pues el espacio “no sólo se limita a la extensión en metro cuadrados, sino que es una experiencia ligada al cuerpo y a la manera de estar en el mundo. No sólo son salones y oficinas: es un lugar donde las personas generan sentido”.
Si bien se trata de un edificio contemporáneo, equipado con la tecnología más actual y que responde a su modelo educativo, el Rector destacó el hecho de que su construcción se enmarca en la centenaria “tradición de los colegios jesuitas, que buscan reconocer al contexto y al sujeto en un espacio que tiene una intención formativa y que propicia el encuentro y busca hacer florecer los corazones para formar personas para los demás”. Finalmente, invitó a toda la comunidad universitaria a “habitar el espacio con intencionalidad e involucramiento, para que sea un espacio que ayude a hacer realidad las OFI”.
Después de la ceremonia inaugural, se realizó la ceremonia de bendición del edificio. Para comenzar, José Martín del Campo, SJ, hizo una breve introducción sobre el sentido de la bendición, señalando que “bendecir un lugar es reconocer la presencia del Dios de la vida”. En esa línea, Zatyrka dijo que “Dios no es soledad, sino una comunidad de amor”. También explicó que bendición significa “decir bien” y que “cuando Dios bendice, transforma y hace que las cosas sean nuevas. Los espacios son santificados por las personas, que irán haciendo de este espacio un lugar vivo”.
Luego de esto, tuvo lugar un breve recorrido por la planta baja del edificio, durante el cual el Rector fue rociando con agua bendita los diferentes espacios y a las personas que acompañaban el recorrido, que terminó en el auditorio y después del cual se realizó un coctel para celebrar la ocasión.